Actualidad

Decálogo para ahorrar en alimentación y evitar el desperdicio de comida

10/10/2019 Barea


alimentacion y ahorro

Barea Grupo te recomienda algunas medidas para ahorrar en alimentación, reduciendo el desperdicio de comidas, y para limitar el impacto ambiental derivado de la industria agroalimentaria. Te traemos estos consejos en un mes en el que se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, que será el próximo martes 15 de octubre, para evitar la transmisión de gérmenes y las infecciones. Lo que te exponemos a continuación tiene también mucho que ver con la seguridad alimentaria.

Responder con eficiencia a la creciente demanda de alimentos a nivel mundial debida al rápido incremento de población supone ya un difícil reto en términos de producción y de impacto ambiental. El problema resulta más significativo aún en un contexto en el que unos 1.300 millones de toneladas de alimentos van a la basura cada año, mientras que en el mundo una de cada nueve personas está desnutrida.

A finales del pasado mes de agosto en Copenhague (Dinamarca), durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, se presentó el informe ‘Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos: establecer una agenda de acción global’. Este documento apela a la responsabilidad compartida para frenar el desperdicio de alimentos. Agricultores, empresas, gobiernos y consumidores tienen mucho que cambiar para superar el desafío de la alimentación mundial y reducir sus efectos sobre el medio ambiente. En este artículo nos centraremos en uno de los ejes fundamentales para lograrlo: disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos.

Decálogo de trucos para ahorrar en alimentación

1 Planifica un menú semanal. Anticiparnos al momento de la compra y organizar nuestras comidas nos ayudará a ahorrar tiempo y dinero. De esta forma evitaremos la compra excesiva de productos perecederos que podrían llegar a ponerse en mal estado.

2 ¿Comprar en grandes cantidades o hacer la compra día a día? Cada opción tiene sus ventajas pero comprando con vistas a un menú a corto plazo evitaremos excesos que deriven en comida malograda. Por tanto recomendamos comprar los productos perecederos semana a semana y dejar los perdurables para las compras mayores.

3 Desde el supermercado también podemos contribuir a evitar que los alimentos se deterioren antes de lo previsto, por ejemplo con una buena colocación de los productos en el carro, impidiendo así que se dañen mediante golpes u otros casos.

4 Otro consejo para que los alimentos lleguen a casa en perfecto estado es manteniendo la cadena de frío de los productos refrigerados. Por eso cogeremos primero los productos no perecederos, luego los frescos y refrigerados y, en último caso, los congelados.

5 Optimizar la refrigeración de nuestra nevera. Ya advertimos de que algunos alimentos habituales en los frigoríficos no requieren conservarse en frío. Además de sacar de la nevera productos que fuera de ella ganan sabor y no se malogran, es preciso disponer los que están dentro de manera que aprovechemos las zonas de más frío para los alimentos que requieren más refrigeración para su conservación óptima, y así prolongaremos su vida útil.

6 Reordenar la nevera considerando la fecha de caducidad de los alimentos, situando más cerca de la puerta aquellos que caducan antes. En el caso de frutas y verduras, dos de los casos más habituales de alimentos que acaban en la basura, pondremos las más maduras en la parte más accesible del cajón de estos alimentos.

7 Congelar comida cocinada es otro recurso habitual y muy eficaz para mantener los alimentos más tiempo y sin que pierdan calidad. El pan es uno de los alimentos que acaba en la basura cuando se pone seco y duro, por eso conviene recordar que podemos congelarlo para evitarlo, así como el pan de molde siempre que no esté caducado.

8 Anteponer el uso de envases de cristal a los de plástico porque los primeros mantienen los alimentos mejor que los segundos. No alteran el sabor ni su calidad y, además, son menos tóxicos en su proceso de descomposición. También rinden mejor en congelación y lavados en lavavajillas.

9 Los tuppers con separaciones internas son recomendables para evitar la mezcla de sabores o texturas en alimentos diferentes, pero también para evitar que comidas menos perdurables afecten a otras capaces de mantenerse durante más tiempo.

10 Por último, hay que recurrir al ingenio para saber aprovechar aquellos alimentos que tenemos en nuestra cocina a punto de echarse a perder, reutilizándolos o creando con ellos un delicioso y saludable plato.