Actualidad

Los mejores alimentos para calentarse en invierno

11/01/2022 Barea


Con 2022 recién estrenado entramos en el que se considera el mes más frío del año. Debido a las escasas horas de luz y la influencia de masas de aire polar propias del invierno, la temperatura media que se registra durante el mes de enero se encuentra entre los 8 y 12 ° C.

Este descenso del termómetro provoca una reacción en nuestro cuerpo. El organismo se ve forzado a realizar un trabajo extra para mantener una temperatura adecuada con la que realizar sus funciones regulares. Uno de estos procesos es la termogénesis, la producción de calor interno gracias a las reacciones químicas que ocasiona el proceso digestivo.

Durante estos meses, puedes llegar a sentir que tu sensación de apetito se incrementa y tengas la necesidad de consumir ciertos alimentos cocinados con los que elevar tu temperatura. Por ello, te dejamos a continuación un listado con los mejores alimentos para calentarte en invierno:

Bebidas

Las infusiones son bebidas naturales que, por los múltiples beneficios que aportan, se recomienda consumir a lo largo de todo el año. Si bien es que, al tomarse calientes, apetecen mucho más durante esta época. Un té por la mañana y otro por la tarde ayuda al cuerpo a combatir el frío y recuperar líquidos. Aquellos preparados con jengibre estimulan además el metabolismo y favorecen la circulación.

El café o el chocolate a la taza son otras bebidas que nos hacen entrar en calor muy fácilmente. Aunque hay que tener cuidado con ellos y moderar su consumo debido a su alto contenido en sustancias estimulantes y azúcares.

Caldos, purés y sopas

El mejor entrante para paliar el frío invernal es un buen caldo de toda la vida. Las sopas y purés calientes son recetas básicas y sencillas de preparar, pero también muy eficaces para reconfortar todo el cuerpo sobre todo durante la hora de la cena por la noche, el momento del día en el más bajan las temperaturas.

Además de elegir los ingredientes adecuados, como el pollo o algunas verduras, aportamos a nuestro organismo nutrientes esenciales para reforzar las defensas o combatir resfriados. Y siempre se pueden acompañar con fideos o arroz con los que completar la comida.

Cereales y legumbres

Hay alimentos que no solo por tomarlos calientes hacen que nuestro cuerpo no pase frío. Los cereales y las legumbres, al contener hidratos de carbono, nos ofrecen la energía suficiente como para sobrellevar las bajas temperaturas.

¡Y qué decir de los platos de cuchara tan típicos de los días de invierno! Los garbanzos, las lentejas o las alubias son una gran fuente de proteínas, minerales y fibra, nos ayudan a saciar nuestro apetito y conservar la temperatura interior por más tiempo, ya que requieren de más tiempo para ser digeridos.

Frutos secos

Una pequeña ración de frutos secos, aproximadamente 30 gramos, sin freír y sin sal, ofrece un aporte calórico a tener en cuenta en nuestra dieta diaria y que además permite combatir el frío con mucha mayor facilidad.
Por ejemplo, las nueces contienen altas cantidades de grasas saludables, como el omega-3, muy beneficiosas para el corazón, al igual que las almendras, las nueces de macadamia o las avellanas.

Plátanos

Se conoce que los plátanos son ricos en minerales, como el potasio y el magnesio, esenciales para el funcionamiento del sistema neuromuscular y órganos como los riñones o las glándulas suprarrenales, las encargadas de producir ciertas hormonas y controlar algunas funciones del cuerpo, como los latidos del corazón o la regulación de la temperatura.

Desde Barea Grupo recordamos también la importancia que tiene durante los meses de invierno el tomar alimentos que aporten los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para mantener sus defensas . ¡Si pinchas en este enlace podrás descubrir cuales son!