Actualidad

Recetas e ideas para aprovechar los restos y sobras de comida

12/07/2022 Barea


Recetas e ideas para aprovechar los restos y sobras de comida

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles tiramos de media un total de 1,3 toneladas de comida a la basura cada año. Unos datos que se ponen en evidencia en el Panel de Cuantificación Alimentario en los hogares. Este informe revela también que entre los restos de alimentos que más se desperdician se encuentran las frutas, las verduras y los derivados lácteos.

Y es que muchos de los alimentos suelen guardarse de forma que, al pasar el tiempo, caducan y tenemos que deshacernos de ellos por encontrarse en mal estado. Por otra parte, si cocinamos algo en exceso, y quedan restos por terminar de comer, en lugar de pensar en apartarse para más adelante, no lo pensamos dos veces y se arrojan al contenedor de la cocina.

Además, factores como las subidas de las temperaturas o frecuentes reuniones familiares o con amigos, hacen del verano la época en la que más comida se tira a la basura. Las claves para evitar el derroche y despilfarro de alimentos van desde realizar una correcta planificación de la compra, repasando qué cosas son realmente necesarias de comprar, hasta revisar las fechas de consumo preferente y de caducidad que aparezcan en las etiquetas de cada producto. Sin embargo, la mejor manera de aprovechar al máximo estos productos es como ingredientes para crear nuevos platos.

Desde hace unos años, es tendencia en los países anglosajones practicar el llamado ‘trash cooking’, que no es otra cosa que cocinar los restos y sobras de comidas que hayamos utilizado o estén a punto de caducar. No hay necesidad de tirar a la basura alimentos que, con tan solo un poco de ingenio e imaginación, podemos sacarles mucho partido.

Sigue leyendo este artículo de Barea Grupo para conocer varias recetas e ideas con las que sacarle partido a todos los restos y sobras de comida que prepares en casa, y puedas contribuir activamente a reducir el desperdicio de alimentos.

  • Carnes y pescados

Entre las comidas más típicas de hacer en verano se encuentran las barbacoas y parrillas al aire libre. En la mayoría de ocasiones se compra tanta carne que, al final, acaba sobrando. Una buena forma para aprovecharla es trocearla o picarla para preparar hamburguesas y albóndigas, o bien para el relleno de buñuelos, empanadas y croquetas. Con algunos pescados también se puede hacer lo mismo. ¡A los más pequeños les encantará!

  •  Salsas

Las salsas, aliños y aderezos son unos complementos que tampoco pueden faltar en estas reuniones. Pero, con frecuencia, no suelen consumirse por completo y siempre suelen quedar botes a medio terminar. Algunas salsas pueden congelarse, en pequeñas porciones, como cubitos de hielo, para luego usarlas en otros platos.

  • Verduras y frutas

Las verduras y hortalizas son, junto con las frutas, los alimentos más desperdiciados. Pero también los que más pueden aprovecharse. ¡Son muchas las posibilidades que hay! Ya sean como cremas, sopas, purés, salteados sofritos. Las frutas que hayan madurado pueden conservarse en almíbar, trocearse para preparar macedonias, licuarse para helados y batidos, o incluso hacer mermeladas con sus cáscaras.

  •  Pan y Queso

Un simple descuido puede hacer que, de un día para el otro, una barra de pan tierna se haya endurecido. Y aunque resisten mucho mejor el paso del tiempo, con los quesos suele pasar lo mismo. Llega un punto que parece, ya no se pueden comerse, pero el pan puede cortarse y freírse para hacer picatostes, y el queso, fundirse o rallarse para utilizar en platos de pasta.

  •  Curados y chacinas

Seguro que más de una vez han quedado dentro del frigorífico algunas lonchas sueltas de encurtidos y chacinas con las que no sabías muy bien qué hacer. Para evitar que se echen a perder, puedes preparar unos sándwiches o bocadillos, muy apañados o para echar un día de playa o piscina, o bien como ‘toppins’ para pizzas.