
Además de los atrezos y disfraces para festejar el Día de Todos los Santos y, como no, la noche previa, se pueden elaborar recetas de repostería tradicional de Halloween, donde la pastelería y la bollería son protagonistas, siendo en nuestro país un complemento muy habitual en la mayoría de los hogares.
Según la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) para estas fechas tan señaladas, existen diferentes tipos de pasteles y tartas de diversas formas y sabores que no pueden faltar en la mesa, siendo algunas de las elaboraciones postres muy tradicionales de la cocina española. ¿Cuáles son los más destacados?
Buñuelos de viento
Se trata de una receta que se lleva elaborando en la Península Ibérica desde el siglo XI y que es propia del día 1 de noviembre. Son bolas de masa hechas con harina, huevos y manteca y se toman fritas. Se pueden rellenar con chocolate, crema o nata y tienen un tamaño pequeño, ya que no superan los 3 centímetros de diámetro.
Los ingredientes de esta tradicional receta son harina de repostería, levadura química, agua, mantequilla, sal, huevos, aceite de oliva y azúcar.
Huesos de santo
Otra de las recetas clásicas del día de Todos los Santos. Se les conoce como dulces canutillos debido a su forma, que es alargada y cilíndrica, y su ingrediente principal es la almendra. Aunque originalmente se rellenaban de dulce de yema, en la actualidad hay una gran variedad de sabores como coco, yogur o chocolate.
Para poder elaborar los clásicos huesos de santo de yema, hay que contar con almendra molida, azúcar, agua, ralladura de limón, azúcar glass y yemas de huevos.
Panellets
Los panellets son un dulce típico de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares y se pueden encontrar prácticamente en cualquier pastelería de España en la festividad de Todos los Santos. Se trata de un postre que data del siglo XVIII y se caracterizaba por ser una comida bendecida que se compartía tras las celebraciones religiosas, especialmente la de San Marcos y la Santa Cruz.
Una receta que se basa en la repostería árabe de antaño y que se elabora a partir de azúcar, clara de huevo y almendras y normalmente se cubren con chocolate, coco o piñones.