
¿Cuál es el secreto que oculta toda receta? Es importante contar con unos ingredientes frescos y tener mucha paciencia a la hora de preparar la comida. Pero es gracias a las hierbas aromáticas que podemos darle a nuestros platos un toque especial.
No hay cocina que se precie que no cuente con estos condimentos. Y es que añadiendo tan solo una pequeña hoja podemos mejorar con creces el aroma y el sabor de un plato. Cambiando por completo la experiencia gastronómica que se tenga al degustarlo.
La mayoría de estas hierbas aromáticas pueden adquirirse en supermercados, tiendas especializadas y herboristerías. Pero si tienes en tu hogar un lugar donde colocar un jardín o huerto casero, puedes plantarlas y tenerlas siempre a mano para elaborar tus recetas.
Estas plantas no suelen ocupar mucho espacio, ofrecen un apunte natural a la decoración de tu casa, y el olor que desprenden le dan frescura al ambiente. Por todas estas razones, desde Barea Grupo vamos a contarte qué hierbas aromáticas puedes cultivar en casa y no pueden faltar en tu cocina. ¡Vamos con ello!
- Albahaca
Las hojas de la albahaca, usadas desde hace siglos en la gastronomía mediterránea, pueden utilizarse tanto frescas como secas en muchas recetas. Destaca su empleo en platos propios de la cocina italiana como pastas y pizzas, pero también como condimento de carnes e ingrediente básico de la salsa pesto.
La albahaca es muy fácil de cultivar en un huerto casero. No necesita recibir una gran cantidad de luz solar para desarrollarse, por lo que incluso puedes colocarla en interiores. Eso sí, ten presente que precisa estar muy hidratada. Así que no olvides regarla a menudo.
- Hierbabuena
De olor intenso y refrescante, la hierbabuena es una hierba muy habitual para macerar carnes y aromatizar pescados. Además, resulta imprescindible para preparar unos buenos mojitos. Tampoco puede faltar en un reconfortante caldo de pollo o como adorno en algunos postres.
Su cultivo es sencillo y se puede sembrar en macetas de distintos tamaños. Una cosa a tener en cuenta es que, a medida que va creciendo, tiende a ocupar mucho espacio. Por lo que se hace necesario podarla con cierta regularidad.
- Laurel
Las hojas de laurel son capaces de otorgar a cualquier elaboración un sabor y aroma muy característicos. Tan apreciadas son como condimento que se emplean en mil y una recetas. Desde guisos y estofados, hasta sopas, salsas y escabeches.
Si vas a plantar uno en casa, procura contar con espacio suficiente y una maceta de buen tamaño. Corta una rama de laurel y colócala en un vaso con agua. En un par de días empezarán a crecer raíces al esqueje. Cuando veas que cuentan con un buen tamaño, siémbralo en la maceta que utilices. En unos nueve meses podrás empezar a usar las hojas.
- Menta
Su versatilidad la convierte en la reina de las hierbas aromáticas. Sus hojas, tanto frescas como secas, y el tallo son empleados por cocineros de todo el mundo para preparar platos salados, dulces de repostería, cremas, postres y licores.
Aunque puedes utilizar semillas, la forma más rápida de cultivar menta en un huerto casero es a partir de un esqueje de otra planta. Al igual que con el laurel, debes colocar una rama dentro de un recipiente con agua y dejarla hasta que le salgan raíces. En un par de semanas tendrán una longitud suficiente para poner la menta en una maceta.
- Romero
Un condimento que no falta en ningún guiso tradicional es el romero. El gusto de la carne y el pescado se ve potenciado con creces gracias a las finas hojas de esta planta. Muy apreciado por sus propiedades medicinales y relajantes, con usar solo una pequeña ramita es más que suficiente para lograr un auténtico festival de sabores en nuestro paladar.
Para plantar romero necesitarás un florero largo relleno de agua hasta aproximadamente su mitad. Introduce un esqueje en su interior y trata que ninguna hoja quede por debajo de la altura del agua. De lo contrario podría pudrirse. Coloca la planta en un lugar con mucha luz, y cuando empiece a crecer, trasplántala a un terrario.
- Tomillo
Los más carnívoros saben que para preparar una buena parrilla o barbacoa esta hierba es imprescindible. El tomillo realza el sabor de cualquier carne, por lo que se utiliza mucho para preparar platos de caza. Las infusiones elaboradas con esta hierba son diuréticas, es decir, ayudan a eliminar las toxinas que se van acumulando en el organismo.
El tomillo se puede sembrar a partir de semillas, esquejes o de una rama pequeña. Además, requieren unas condiciones de temperatura y humedad exigentes. Por lo que se recomienda plantarlos en los meses cálidos de primavera y verano.