Actualidad

Tips para preparar un smoothie saludable en casa

19/06/2023 Barea


smoothie casero

 

La alimentación forma parte fundamental de nuestra salud. Como reza el dicho, somos lo que comemos, y no podía faltarle razón. Nuestra energía y bienestar se basan, en gran medida, en el correcto aporte de nutrientes, vitaminas y antioxidantes. No obstante, no siempre es fácil incorporar en nuestro día a día el aporte necesario de frutas y verduras para ello (recordemos que deben ser 5 raciones de fruta y verdura al día). Así, los batidos o smoothies se convierten en una solución para hacer un aporte importante de estos alimentos a nuestro organismo de forma rápida. Por eso, en esta ocasión te traemos una serie de tips para preparar un smoothie saludable y fácil de preparar.

 

Lo primero, elegir la fruta

Podemos hacer muchísimas combinaciones, y cada fruta aportará un matiz de sabor diferente. Lo bueno aquí es que, como todo es saludable, podemos elegir con total libertad (realmente aquí lo que condicionan son los gustos). Nuestra recomendación es, para empezar, intentar trabajar con frutas de temporada, ya que su consumo es más sostenible y serán las que tengan mejor sabor por estar en su momento justo de maduración. Como mínimo deberíamos incluir al menos dos tipos de fruta, ya sean frescas o congeladas. Puedes incluir las piezas de fruta con o sin piel, eso ya es cuestión de gustos. Si las añadimos sin piel, la textura será más homogénea, y si las incluimos con la piel, la mezcla resultante podrá tener algún “tropezón” pero será más nutritiva.

 

Escoger un líquido base

Como en todo batido, hay que darle una base líquida sobre la que trabajar. Puedes elegir hacerlo con leche, leche vegetal, café frío, te verde helado o agua. Para que te sea más fácil tener la relación de medidas, comienza con 1 ó 2 vasos del líquido. Así, puedes añadir más líquido conforme añadas más fruta, especialmente si son frutas con mucho zumo como la naranja.

 

Añadir un espesante

Si no quieres que el smoothie quede muy líquido, puedes añadir algún ingrediente para darle más consistencia y cremosidad. Para ello puedes utilizar ingredientes como el yogur, el kéfir, un poco de helado o copos de avena. Además de aportar sabor y espesor, también son ricos en nutrientes, especialmente el yogur (natural) y el kéfir.

 

Endulzar y aromatizar

Podemos cambiar ligeramente el sabor de nuestro smoothie en caso de que nos haya quedado muy ácido o amargo. Desde Grupo Barea recomendamos no añadir demasiado azúcar al batido, de lo contrario dejará de ser un alimento tan saludable. No obstante, puedes utilizar azúcar, stevia, miel o sirope de ágave. Otra opción es recurrir a las especias, como la canela, el clavo, el extracto de vainilla o los dátiles.

 

En cuanto a recetas, no existe una sola, sino que podemos dejar volar nuestra imaginación y ser creativos. Lo ideal es no tener que recurrir a endulzarlo para que sea lo más saludable posible. La principal ventaja de estos smoothies es que nos permiten, de una sola vez, ingerir buena parte del aporte diario recomendado de fruta (también s posible añadir algunas hojas de espinacas si queremos hacerlo más “verde”) y de una forma rápida y deliciosa.